El dólar blue acentuó este miércoles 25 de enero su tendencia alcista al repuntar $2 y cerrar en un nuevo valor récord de $383, con lo cual acumula en lo que va de enero una suba de $37. En tanto, los dólares financieros que se negocian en el ámbito bursátil -MEP y Contado con Liquidación- tuvieron resultado dispar. El MEP finalizó en $351,98, con una baja de 0,5% frente a la jornada previa, y el CCL terminó en $366,08, lo que implica un alza de 1,7%.
Las divisas financieras suben a un ritmo más moderado tras el anuncio de un proceso de recompra de la deuda externa por u$s1.000 millones que los analistas afirman que, al habilitar la compra de bonos al BCRA, apunta a mejorar las paridades y así contener el avance de esas divisas. De hecho, el especialista Salvador Vitelli contó que este miércoles “como ya es costumbre, apretaron el acelerador sobre el final de la rueda para bajar las cotizaciones” y precisó que “en los últimos 30 minutos, el MEP bajó o $3 y el CCL $1,5”.
Además, esta semana el BCRA reforzó la estrategia orientada a mantener relativamente calmos a los dólares financieros con la suba la tasa de los pases pasivos para los Fondos Comunes, con lo cual el rendimiento de estos instrumentos pasó del 54% al 68,4% de Tasa Nominal Anual, lo que equivale a 98% de Tasa Efectiva Anual (TEA).
Algunos analistas prevén que, por impacto de estas medidas, los dólares financieros estarán más contenidos en el corto plazo, por lo cual creen que se abre una ventana para hacer carry trade, es decir la estrategia de vender dólares e invertir los pesos a tasa de interés para luego volver a recomprar las divisas al tipo de cambio financiero.
Carry trade: ¿por qué apostar a esta estrategia?
Maximiliano Donzelli, jefe de research de Invertironline (IOL), señaló que “entre dolarizar ahora o apostar al carry, vamos más por esta última” opción. El analista evaluó que “se abre una ventana interesante en los próximos meses para hacer carry trade, aunque no mucho más allá de mayo”.
