Fue una idea implementada por Ford, pero que fue cancelada. ¿Lo logrará la marca italiana?
One Ford fue la estrategia implementada por la marca del Óvalo tras la crisis financiera de 2008: la idea del entonces CEO Alan Mulally fue convertir a Ford en una empresa global y que ofreciera los mismos productos en todos los mercados del planeta. La estrategia resultó interesante desde el punto de vista del consumidor de países del Tercer Mundo. One Ford, por ejemplo, permitió la llegada a la Argentina del Fiesta Kinetic Design, un producto rupturista para su época en términos de tecnología, diseño y seguridad.
Sin embargo, el plan no resultó rentable, sobre todo en el segmento de los autos más chicos y populares. Y, cuando Ford intentó volver a separar los mercados, el resultado fue calamitoso: terminó cerrando las fábricas de India y Brasil que tenían la tarea de producir autos chicos como los Fiesta, Ka y EcoSport adaptados para los llamados “mercados emergentes” (ver nota).
Hoy en el Óvalo ya nadie quiere hablar de One Ford y la marca se concentra cada vez más en sólo dos segmentos del mercado: SUVs y vehículos comerciales (vans y pick-ups).
Por eso, el anuncio realizado esta semana por Olivier François, CEO global de Fiat, sorprendió a todo el mundo. François está convencido de que el único camino para que la marca italiana se vuelva rentable es ofrecer los mismos modelos en todos los mercados.
“No hay manera de que Fiat se vuelva regularmente rentable -y ahora es rentable, pero nuestro plan es que lo sea aún más- si no fusionamos nuestras líneas europeas y sudamericanas”, dijo el ejecutivo. Según señaló en una entrevista con la revista británica AutoExpress, se implementará una inédita estrategia de unificación, que adoptará un posicionamiento más global y dejará de lado el actual regionalismo, que tiene dos portfolios de productos bien diferentes para Europa y Sudamérica.
“Comenzaremos en 2024, 2025 y 2026, con modelos cuyo diseño ya está confirmado. Y así avanzaremos en el sentido de ofrecer una sola línea de productos. Podrán ser modelos eléctricos en una región o a combustión en otra, pero el modelo será el mismo y sólo habrá diferencias de configuración. Es lo que nos permitirá vender grandes volúmenes de vehículos sobre la base de un mismo modelo”, explicó François.
Como parte de esa estrategia, Fiat ya anunció que adoptará la Plataforma CMP desarrollada por sus aliados de Peugeot. Esta arquitectura ya demostró que es posible producir un mismo modelo en diferentes regiones y adaptarlo a las necesidades de cada mercado. Un ejemplo es el Peugeot 208 fabricado en Argentina, que utiliza la miusma base del e-208 fabricado en Europa.
¿Y cuál será el primer modelo lanzado bajo la nueva estrategia One Fiat? François asegura que será la próxima generación del Fiat Tipo. ¿Otra vez el Tipo? ¿Acaso no fue un fracaso en Argentina, donde las restricciones a la importación obligaron a discontinuarlo apenas un año después de su lanzamiento? (ver nota).
François asegura que esta vez será diferente. EL objetivo es que la próxima generación del Tipo se fabrique en Turquía (para abastecer a Europa) y en América Latina (para llegar con un precio más competitivo a esta región). Pero François no dijo sólo eso. También aseguró que el próximo Tipo ya no será un sedán ni un hatchback: tendrá un diseño inspirado en la estética de las SUVs. “La convergencia llevará tiempo”, agregó el ejecutivo. “Pero ese es el casmino a seguir”, completó.
Los Fiat Uno y Tipo podrían volver como modelos globales. Y con formato crossover/SUV.