Los pesos “queman” en el bolsillo por la inflación mensual cercana al 5%, por lo que el plazo fijo tradicional se posiciona como una opción ideal para no perder poder de compra y, encima, obtener una ganancia adicional. Uno de los bancos privados que permite realizar esta inversión financiera es el Macro.
En este sentido, para saber cuál es la renta que se puede obtener en este instrumento con un capital inicial de $75.000, iProfesional realizó el cálculo para el período mínimo de colocación establecido por el sistema de 30 días.
Como dato a tener en cuenta, se debe considerar que el Banco Central subió por última vez la tasa de interés a mediados de septiembre del año pasado hasta el 75% anual (TNA) para personas físicas en depósitos realizados por montos inferiores a los $10 millones.
De esta manera, un plazo fijo tradicional ofrece por mes una renta de 6,2%, una cifra que sobrepasa a la inflación mensual registrada en noviembre y diciembre, que fue de 4,9% y 5,1%, respectivamente. Es decir, otorga una ganancia que supera en cerca de un punto porcentual a los precios de la economía.
Plazo fijo versus inflación
Por lo tanto, para los economistas los depósitos a 30 días se transforman, hasta el momento, en un instrumento de ahorro atractivo, ya que permiten “ganarle” al índice de precios al consumidor (IPC). Una tendencia que puede mantenerse en los próximos meses.
De acuerdo al último relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que confecciona el Banco Central en base a una encuesta a unos 40 analistas, se proyecta que la inflación se mantendrá en estos meses en un nivel inferior a la tasa ofrecida por las colocaciones bancarias. Es que el consenso pronostica que el incremento del IPC puede llegar a ser de 5,6% para enero y 5,7% para febrero.
