La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de medicamentos que los gobiernos deberían almacenar a modo preventivo, en este caso para “emergencias radiológicas o nucleares”. El anuncio se dio pocas horas después de que la Unión Europea (UE) advirtiera que Rusia “está en guerra con Occidente”, en medio de la escalada bélica producida por el reciente acuerdo sobre el envío de equipamiento pesado a Ucrania.
El organismo mundial de salud dependiente de la ONU emitió una guía sobre cómo sobrevivir a una catástrofe nuclear en un nuevo informe hoy, advirtiendo contra los “usos intencionales de materiales radiactivos con intenciones maliciosas”.
Fue Maria Neira, subdirectora general Interina de la OMS, quien advirtió que muchos gobiernos hoy en día no están preparados para un desastre nuclear o de radiación. “En emergencias de radiación, las personas pueden estar expuestas a la radiación en dosis que van desde insignificantes hasta potencialmente mortales. Los gobiernos deben hacer que los tratamientos estén disponibles para quienes los necesitan, rápido”, aseveró.
“Es esencial que los gobiernos estén preparados para proteger la salud de las poblaciones y responder de inmediato a las emergencias. Esto incluye tener suministros listos de medicamentos que salvarán vidas que reducirán los riesgos y tratarán las lesiones causadas por la radiación”, agregó.
La OMS destaca que una reserva nacional normalmente incluye EPP, kits de trauma, líquidos, antibióticos y analgésicos. Pero el organismo de salud dijo: “Sin embargo, muchos países aún carecen de los elementos esenciales de preparación para emergencias de radiación”.
El informe se publicó cuando el espectro de una guerra nuclear se cierne sobre el mundo después de que Occidente suministró tanques de última generación a Ucrania, algo que enfureció al gobierno de Vladimir Putin. En tanto, el Kremlin desplegó una dura represalia sobre Ucrania que le costó la vida a once civiles, según informó Kiev, acusó a la OTAN de una “provocación flagrante” y amenazó con una “catástrofe global” en respuesta al acuerdo.
cdi / mcp