Si bien tres meses se considera corto plazo, en Argentina, con un clima de gran volatilidad, podría parecer mucho tiempo. En esta línea, Abel Cuchietti, contador público y asesor financiero, sostiene que las personas que tienen un horizonte de inversión a 3 meses, suelen ser clientes con un perfil conservador.
“En un horizonte a corto plazo, como podrían ser 3 meses, las inversiones deben ser en pesos y no en dólares, ya que estas últimas están orientadas a mediano o largo plazo. Teniendo en cuenta que la inflación está bajando y con un horizonte de inversión a 3 meses, la mejor alternativa es el plazo fijo tradicional“, señala el especialista.
En esta línea, el experto asegura que, a pesar de ser asesor financiero y su consejo siempre es invertir el dinero, si el inversor no puede mantener su inversión por más de 6 meses, entonces invertir en activos como obligaciones negociables deja de tener sentido, por lo que las opciones tradicionales como el plazo fijo son una mejor opción para estas personas.
