En 2022 las empresas de investigación clínica en Argentina concentraron más de 3.500 puestos de trabajo forma directa, lo que implica un aumento del 119% del empleo en ese sector en cuatro años.
Según los datos relevados por la Cámara Argentina de Organizaciones de Investigación Clínica (CAOIC) entre sus asociados, el sector representó 3.589 empleos directos en la Argentina hasta 2022.
Las empresas de investigación clínica por contrato, conocidas como “CROs” por su nombre en inglés “Clinical Research Organizations”, incrementaron un 119% la cantidad de puestos laborales que generan en la Argentina en los últimos 4 años.
Si bien las posiciones tienen excelentes remuneraciones, las empresas que conforman la Cámara siguen atravesando una escasez de talento para llenar las posiciones vacantes, según dijeron a iProfesional.
Escasez de talento en Investigación Clínica
En este contexto, en 2022 se generaron varios puestos de trabajo dentro de este sector, para cubrir todas las áreas en las empresas de la Investigación Clínica Farmacológica.
