Tienen una batería de 10,7 kWh, motor de 14,5 kW y un precio de 17.900 euros.
Un coche, para algunas personas, es un cúmulo de recuerdos. A menudo ocurre que uno se encariña tanto con ellos, sobre todo con los más especiales, que ya no quiere separarse de ellos, ni siquiera después de muchos años.
Pero ya se sabe, el mundo avanza, al igual que la economía y las normas cada vez más estrictas en materia de emisiones medioambientales de CO2, algo que en los últimos veinte años ha llevado al desguace vehículos que sin duda habrían merecido una segunda vida, quizá 100% eléctrica.
Y ésta es precisamente la idea que Renault tuvo y desarrolló en colaboración con la empresa francesa R-FIT; un programa de transformación dedicado al 2CV, al Renault 4, al Renault 5 y próximamente al Twingo. Así funciona y cuánto cuesta.
Cambio de rol
Si el nombre R-FIT ya te suena, es porque se trata de una abreviatura de la palabra Retrofit, es decir, el arte, bien conocido entre los aficionados al motor, de adaptar algunos componentes originales, de otras versiones, en el propio coche.
Más noticias sobre Renault
- ¿Será así el Renault Twingo del futuro? ¡Atento, Piqué!
- Renault Austral E-Tech full hybrid: prueba de consumo real
En este caso, el ‘componente’ que hay que sustituir y montar es todo el tren de potencia, según un proyecto preciso, bien pensado y perfectamente homologado. De hecho, este kit de conversión a eléctrico ha sido diseñado por un equipo de ingenieros de la empresa R-FIT, especializada en estas conversiones desde hace años.
La conversión del Renault 5 clásico en un modelo 100% eléctrico