Las paritarias de la industria automotriz marchan “sobre ruedas”, gracias a un acuerdo establecido entre el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) con las cámaras de las terminales, autopartistas y concesionarias donde automáticamente aplican los porcentajes inflacionarios por trimestre (en el caso de la rama “verificadores” es cuatrimestral).
El aumento que comprende el trimestre octubre, noviembre, diciembre de 2022 es del 18,39 por ciento que se aplica en forma total desde el 1 de enero, por lo que será retroactivo y se liquidará con a fin de mes o los primeros días de febrero.
Vale aclarar que el 18,39 por ciento se abona directamente y no en cuotas como es moneda corriente en el resto de las paritarias, convirtiéndose en un importante beneficio para los trabajadores y trabajadoras de esta actividad.
Desde el gremio destacaron a iProfesional que “si tenemos en cuenta que la inflación del último trimestre del año fue del 16,3 por ciento (octubre 6,3; noviembre 4,9 y diciembre 5,1) le estamos ganando por dos puntos a la suba del costo de vida, lo que no es poco en el contexto nacional e internacional, donde observamos caída en la producción y pérdida de puestos de trabajo”.
Tras súper bono, la suba de sueldo se liquidará en febrero
Asimismo, indicaron que la próxima actualización salarial será en abril, una vez conocida la inflación de enero, febrero y marzo, donde se aplicará el mismo sistema implementado desde 2010. A la sumatoria del porcentaje inflacionario del primer trimestre del 2023 se le agregarán un par de puntos como recuperación de los ingresos y comenzará a correr desde el primero de abril. Es decir, que impactará doblemente en los salarios de mayo con el retroactivo más el aumento.
La diversidad de ramas y los adicionales atentan contra la elaboración de un básico para la actividad, pero podemos tomar como ejemplo una importante automotriz que, con el último aumento, pagará unos 175.500 pesos brutos de salario inicial.
