Uno de los parámetros que toman los ahorristas al realizar una inversión y saber cuánto conviene la renta mensual obtenida, es la de conseguir un dinero “extra” que sea equivalente a un sueldo mínimo, que a partir de febrero pasa a ser de $67.743. Algo que se puede concretar por medio de la colocación de un plazo fijo tradicional a 30 días.
Como dato a tener en cuenta, el Consejo del Salario informó en noviembre pasado un aumento del sueldo mínimo, vital y móvil del 20%, que estará repartido en cuatro tramos hasta marzo que viene. Es decir, en diciembre ya avanzó 7%, en enero subió 6% y a partir de este febrero se realiza un nuevo ajuste al alza de 4%. Por lo que luego de todos estos incrementos programados se llega a la cifra mencionada.
Otro aspecto que se debe subrayar es que si bien esos ingresos estipulados por el Gobierno de $67.743 mensuales son cobrados por mucha gente, y sirven para solventar distintos gastos familiares, es una cifra que no logra cubrir una canasta alimentaria básica de una “familia tipo”.
Más allá de estas aclaraciones, el plazo fijo tradicional permite ganar de manera mensual una renta equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.
Es que una colocación a 30 días brinda una tasa nominal anual (TNA) de 75%, que equivale a ganar el 6,2% mensual del capital colocado, para montos depositados por personas físicas por menos de $10 millones.
Plazo fijo: cuánto se debe colocar para ganar de $67.743
