La demanda de dólares no amaina en el mercado. Esto se produce por un exceso de liquidez y por la falta de instrumentos financieros que le den tranquilidad al ahorrista.
El día que asumió Alberto Fernandez, la suma de los pasivos monetarios era de $2.807.055 millones. Al día 24 de enero sumaban $15.537.729 millones, lo que implica que habían creció 5,54 veces.
El dólar contado con liquidación se ubicaba en $76,60 el día que llegó a la Casa Rosada el actual Presidente. Si lo actualizamos por el aumento de los pasivos monetarios, hoy debería estar en $424. Pero hoy, en el mercado, el CCL cotiza a $369,4 con una brecha del 99,3% respecto del dólar oficial. Está a un precio de ganga.
En el mercado informal, el dólar blue se vende a $386 y la brecha se ubica en el 108,8%. Habrá que vender cuando la brecha supere el 120%; por lo tanto, hasta no verlo por encima de $410, me parece que no llega el momento de toma de ganancias.
El dólar Qatar o turista se ubica en $385, y ya está por debajo del dólar blue. Creemos que vamos a consolidar un blue por encima del dólar Qatar por mucho tiempo.
Dólares de las reservas, bajo tensión
Entre el mes de febrero y marzo vencen u$s3.700 millones de deuda de organismos internacionales, las reservas se ubican en torno de los u$s42.600 millones, con lo cual no hay que descartar que bajemos de los u$s40.000 millones.
