Para aquellos ahorristas que este verano tienen unos pesos de sobra, una alternativa que está brindando una renta interesante que le gana a las cifras actuales de inflación es el plazo fijo tradicional. Para ello, uno de los bancos privados seleccionados por los clientes para este tipo de colocación es el HSBC.
En este sentido, iProfesional tomó como ejemplo una inversión inicial de $90.000 para calcular cuánta rentabilidad se puede obtener con esta cifra si se la destina en un depósito a 30 días, que es el período mínimo exigido por el sistema financiero para este tipo de instrumentos.
Desde mediados de septiembre del año pasado, el Banco Central mantiene inalterable la tasa nominal anual (TNA) que paga un plazo fijo tradicional es de 75%, o un equivalente de 6,2% mensual, que se aplica únicamente a montos colocados por personas físicas por menos de $10 millones.
Por el momento, la cifra que rinde en un solo mes un depósito a 30 días supera a la inflación medida por el Indec en los últimos meses, debido a que en noviembre fue 4,9% y en diciembre pasado se registró 5,1%. En resumen, la ganancia neta de este instrumento financiero supera un punto porcentual al incremento de los precios de la economía.
Plazo fijo: ¿le sigue ganando a la inflación?
Las cifras muestran a la claras que, por el momento, el plazo fijo tradicional está superando al índice de precios al consumidor (IPC), por lo que se muestra como una inversión atractiva. De acuerdo a los analistas, esto puede seguir en los próximos meses, aunque de forma más acotada.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que publicó el Banco Central a principios de enero, sobre el sustento de una encuesta a unos 40 economistas, los pronósticos indican que la inflación se ubicará en la primera parte del año en un nivel menor a la tasa ofrecida por las colocaciones bancarias.
