La principal preocupación del Gobierno es mantener calmos al dólar blue y a las divisas financieras que se negocian en el ámbito bursátil -contado con liquidación y MEP- para evitar presiones inflacionarias. Con ese fin, anunció el 18 de enero un proceso de recompra de deuda por u$s1.000 millones, aunque no logró el efecto deseado.
En cambio, los analistas advierten que a partir de esta semana es esperable mayor presión sobre los dólares paralelos, dado que arranca febrero y cae estacionalmente la demanda de dinero en un escenario de exceso de pesos y alicaídas reservas.
Es que en el mercado estiman que ya se habrían recomprado bonos de la deuda por unos u$s400 millones, por lo cual se va extinguiendo el poder de fuego de la entidad monetaria para mantener a raya a los dólares financieros.
A su vez, el Banco Central sigue con dificultades para acumular reservas debido a la menor liquidación del agro, el impacto de la sequía y pagos al FMI. De hecho, el stock de reservas internacionales cayó este lunes u$s743 millones, en gran medida por el impacto de un desembolso que se efectuó al FMI por unos u$s674 millones.
Ante este panorama, los analistas afirman que la escasez de reservas motorizará al alza a los dólares libres.
Dólar blue y financieros: así arrancaron la semana
El dólar blue bajó este lunes $3 y cerró a $383, aunque durante la rueda en la City porteña tocó $387, y en el interior del país llegó a cotizar $389. Así, el dólar informal acumula un alza de $37 en lo que va de enero.
