Investigan por presunto contrabando a tres autos del Rally Argentino

Son tres Hyundai i20N ingresados desde Chile. Comunicado de la AFIP tras una inspección en la Aduana de Mendoza.

La AFIP informó que abrió una investigación por “presunto contrabando” a raíz del ingreso desde Chile de tres autos de rally, que fueron detenido en la Aduana de Mendoza. Mediante un comunicado de prensa reproducido por la Agencia Noticias Argentinas (leer completo abajo), el organismo fiscal informó que se trata de tres Hyundai i20N, destinados a correr el campeonato argentino de rally.

Junto con los autos llegaron repuestos y documentación que generó las sospechas de la AFIP. En particular, el Fisco señaló que los autos eran cedidos por una empresa chilena a otra argentina en forma de comodato, es decir, un préstamo gratuito”.

“Además, otros puntos que despertaron sospechas de un posible delito son que el contrato tenía una extensión de tan solo cuatro renglones, los repuestos nuevos fueron declarados como usados y un motor de 2.500 dólares, el año pasado había sido valuado en 18 mil dólares”, agregó el organismo.

La AFIP no informó los nombres de las empresas de Chile y Argentina que realizaron la operación. Aunque sí mencionó en su comunicado a uno de los pilotos que usarían estos autos. Se trata de Federico “Coyote” Villagra, múltiple campeón del Rally Argentino. En el comunicado se menciona también de manera poco precisa a “un piloto de rally que tiene el antecedente de haber sido condenado como partícipe necesario del delito de contrabando calificado de estupefacientes”. La documentación de los autos se encontraba a nombre de la esposa de ese piloto no identificado por la AFIP.

El comunicado de la Aduana continuó: “Los vehículos ingresados son tres Hyundai i20 NG, preparados especialmente en Alemania para la alta competencia, y su comercialización está limitada a pilotos y equipos de carrera y su valor supera los 200 mil dólares por unidad. Pero lo principal que levantó sospecha de los agentes aduaneros fue que por el valor de la mercadería (superior a los 600 mil dólares) y el deterioro natural que le produciría correr a velocidades extremas durante alrededor de diez meses, la documentación resultaba especialmente inverosímil”.

Hay más información en la galería de fotos y el comunicado de prensa, acá abajo.

El procedimiento de la AFIP se realizó en la Aduana de Mendoza. Hay más información en la galería de fotos y el comunicado de prensa, acá abajo

Notas relacionadas

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *