El plazo fijo sigue posicionado como uno de los instrumentos favoritos de los ahorristas argentinos, ya que se trata de un instrumento conservador y sus rendimientos están superando a la inflación mensual. De esta forma, le permite obtener “ganancias” a los ahorristas que deciden apostar a este instrumento.
Actualmente, la tasa de interés para depósitos a plazo fijo (a 30 días) se ubica en el 75% nominal anual y la tasa efectiva anual está en torno al 107,05%. De esta forma, la tasa nominal mensual es del 6,25% siendo superior a la inflación de diciembre del 5,1%.
Plazo fijo Banco Patagonia: ¿cuánto se puede ganar invirtiendo $120.000?
En el caso que se coloquen $120.000 en el Banco Patagonia a 30 días se obtienen $127.500 aproximadamente, de los cuales $120.000 corresponden al capital original y $7.500 a los intereses obtenidos.
Sin embargo, lo correcto sería descontar la inflación y/o la devaluación del período, dependiendo el análisis que hagamos.
Si tomamos en cuenta la inflación, suponiendo que en febrero sea del 6%, entonces la tasa de interés real sería el 0,25%. Es decir, habrás obtenido $300 de ganancia, ya que el resto del dinero permitiría mantener el poder de compra del capital.
En el caso de la tasa efectiva anual, esta se ubica en torno al 107,05%. Para acceder a esta, simplemente se debe reinvertir el dinero cada 30 días (y se debe mantener la tasa). De esta forma, se obtiene un rendimiento promedio aproximado del 8,92% mensual.
