El próximo 23 de mayo se cumplirán 20 años desde que el kirchnerismo llegó al poder de la mano de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003.
El dato más relevante en estos casi 20 años es que en sus tres años de mandato Alberto Fernández acumula más inflación que lo que tuvieron Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri en sus respectivos mandatos presidenciales.
Desde que llegó a la Casa Rosada en diciembre de 2019 hasta diciembre de 2022 acumula una inflación del 300%.
Este número supera al 295% del periodo 2015 al 2019 de Mauricio Macri al 180% del segundo mandato de CFK, al 130% de su primer mandato y al 66% que acumuló Néstor Kirchner.
En el caso que se cumpliera la proyección del 60% establecida en el Presupuesto 2023 la inflación acumulada llegaría al 540% en todo su mandato, pero si calculamos una inflación del 100% para este año llegaría con una inflación acumulada del 600%.
Además de confirmarse una inflación similar a la del año pasado el periodo presidencial de Alberto Fernández sería el de la mayor inflación acumulada en la Argentina en democracia luego del periodo de Raúl Alfonsín entre 1983 y 1989 en el que hubo una hiperinflación. Pero en este caso se trató de un periodo de seis años de mandato por lo tanto lo de Fernández es más grave.
