Hace un mes un grupo de funcionarios, encabezados por los ministros Sergio Massa (Economía), Carla Vizzotti (Salud), Aníbal Fernández (Seguridad) y Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología) protagonizaron el lanzamiento de un organismo que será central para el nacimiento de un nuevo sector de la economía. La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) es la autoridad de aplicación de la ley 27.699 que regula el funcionamiento del sector y también lo controlará. Su titular, Francisco Echarren, en diálogo con iProfesional anticipó que trabaja en el decreto reglamentario de la norma: será firmado por el presidente Alberto Fernández “dentro de 20 días”.
Según el CONICET “la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial tiene un crecimiento exponencial a nivel mundial, con un volumen en el mercado internacional de 42.700 millones de dólares proyectado para 2024″. De acuerdo a las previsiones del Economía “para el año 2025 en la Argentina son de 500 millones en ventas al mercado interno anuales y 50 millones de exportación anual, sumado a un potencial de creación de 10.000 nuevos empleos”.
La ley fue promulgada el 26 de mayo del año pasado, 20 días después de la sanción que tuvo el texto en la Cámara de Diputados con 155 apoyos, 56 rechazos y 19 abstenciones. La iniciativa fue presentada en el Senado, donde fue aprobada por una amplia mayoría de 56 respaldos y sólo cinco votos en contra.
La norma abarca todos los contornos de este nuevo emergente económico para los próximos años, cuyas empresas están aguardando la reglamentación. En su artículo primero la ley buscará ordenar “el marco regulatorio de la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial; promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial”.
Detalles de la regulación
La regulación correrá por cuenta de la ARICCAME que tendrá amplias facultades. El artículo 4 de la ley sostiene que “expedirá las autorizaciones administrativas que permitan la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales”.
El primer titular de la agencia es Echarren, intendente del partido bonaerense de Castelli, en uso de licencia. “Empezamos a poner de pie toda esta nueva estructura del Estado. Ése fue el primer gran logro”, le dijo a este medio en referencia al armado de la agencia y al armado de su directorio donde intervienen distintos ministerios, aunque funciona dentro de la órbita del Ministerio de Economía.
