Cualquier consumidor atento se dio cuenta de que, en los últimos días, el precio de los huevos subió más que el resto. En la Argentina con una inflación interanual del 100%, ese dato no pasa desapercibido. El maple de 30 unidades se encareció entre 35% y 45% en lo que va de este mes en los comercios minoristas.
Un maple, que a fin de enero costaba en torno a los $700 y los $800 (según los barrios de la CABA y del conurbano bonaerense), ahora vale entre $1.000 y $1.200.
La variación puede variar según se trata de los huevos número “1” (los más grandes) y los números “2” (más pequeños).
¿A qué se debe semejante salto? Por lo pronto, acá no vale el argumento del retraso del precio: durante el año 2022, el precio de los huevos subió el 158%, según los datos oficiales del Indec. Bien por encima del 95% de la inflación del año pasado.
¿Y entonces?
Desde Capia (Cámara Argentina de Productores Avícolas) aseguran a iProfesional que los productores no son responsables de este último aumento.
Aseguran que ellos recibían $215 más IVA por cada docena de huevos a finales del año pasado, y que ahora perciben $230 más IVA. Un incremento del 7%. Muy por debajo de lo que están pagando de más los consumidores.
