El auto eléctrico Tito se convirtió en el más vendido del país dentro de su segmento, una propuesta diferente ya que es un pequeño city car para andar en la ciudad, pero que, gracias a la carrocería de dos puertas que luego se completó con una de cinco, más una autonomía que pasó de 100 a 300 km, ganó participación en diferentes segmentos.
Según Coradir, el fabricante del auto eléctrico con sede en San Luis, las ventas superaron las expectativas y hoy es adquirido por diferentes públicos, desde las empresas que buscan tecnologías más sustentables para movilizarse, hasta por familias que quieren un auto con una velocidad reducida para sus hijos y adultos que lo eligen para el día a día.
Además, un dato clave a la hora de su elección pasó a ser el consumo de Tito, muy económico para circular gracias a que se recarga la batería en el hogar y es de muy bajo el costo.
Junto con esta reducción en los gastos de mantenimiento, otro de los temas más consultados y valorados a la hora de realizar la compra es en cuánto tiempo se recupera la inversión en Tito gracias a este ahorro, analizando de esta manera si es conveniente frente a un auto a combustión convencional.
El auto eléctrico Tito vs el auto naftero
El Tito arranca en un valor de u$s17.250 al dólar oficial.
Una manera de analizar el city car eléctrico es comparado con los costos por kilómetro de un auto a combustión interna de bajo consumo. De acuerdo a este análisis, en Coradir aseguran que en 7 años se recupera la inversión en Tito con el ahorro en gastos..

En este sentido, la primera diferencia está en el costo del combustible comparado con la recarga eléctrica. Tomando como referencia el valor del combustible de $185 por litro, un auto que gasta 10 litros cada 100 km en ciudad, tendrá un costo por kilómetro recorrido de 18,50 pesos.

En el caso de Tito, con un costo de la electricidad por Kwh de $12.10 y un consumo en ciudad de 14 km/Kwh, gastará por kilómetro recorrido 0,86 pesos. En 100 km, se gastarán $1.850 frente a $86 del eléctrico.
Gastos en service, patente y más
Otro de los ítems que se comparan para evaluar el gasto entre un auto a combustión y uno eléctrico es el mantenimiento anual.
De acuerdo al análisis de Coradir, el promedio de gasto anual en aceite, fluidos y controles del auto, que generalmente se traducen en un service cada 10.000 o 15.000 km, es de $56.000, mientras que Tito no conlleva ningún gasto (solo se revisan neumáticos y frenos que se hace aparte).
En algunas ciudades y provincias tampoco hay que pagar patente con Tito, ya que al ser un eléctrico está exento de este gasto, por lo cual habrá un ahorro mínimo de $60.000 al año (según el modelo el gasto es mucho mayor en un auto).
