Miles de alumnos y alumnas del nivel inicial, primario y secundario de cinco provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) comenzaron esta mañana el ciclo lectivo 2023, mientras que en el transcurso de la semana lo hará el resto de las jurisdicciones, donde se buscará seguir incrementando las horas de dictado de clases y se hará foco en la introducción de contenidos pedagógicos para conmemorar los 40 años de democracia en la Argentina.
En el marco del inicio de clases, el presidente Alberto Fernández inauguró el lunes el edificio de la Escuela de Educación Secundaria Nº 82 Doctor René Favaloro en la localidad de Basail, provincia de Chaco.
Mientras que el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció hace unos días que las escuelas de todo el país promoverán contenido pedagógico para conmemorar durante todo el ciclo lectivo 2023 los 40 años de democracia en la Argentina.
La resolución del Consejo Federal de Educación (CEF) estableció que las acciones para conmemorar y celebrar los 40 años de democracia se llevarán adelante tomando algunas fechas claves como el 24 de marzo, 2 de abril, 25 de mayo, 30 de octubre, 10 de diciembre, entre otras.
Cómo arrancaron las clases en la Ciudad y algunas provincias
En la ciudad de Buenos Aires, un total de 600.000 alumnos y alumnas de todos los niveles educativos obligatorios comenzaron este lunes las clases que se extenderán hasta el 22 de diciembre, con un cronograma previsto de 192 días de clases.
Por su parte, en Formosa, el gobernador Gildo Insfrán presidió este lunes el acto de apertura del ciclo lectivo para todos los niveles en la provincia, entregó kits de útiles escolares e indumentarias a estudiantes e inauguró obras de refacción y ampliación de la Escuela Primaria número 1 General San Martin en la ciudad capital.
