Promedia el verano y muchos trabajadores siguen sin solicitar en las empresas los días de vacaciones que les corresponden por ley.
Algunas empresas asignan períodos para que los empleados se tomen sus merecidas vacaciones y en otros casos los empleados eligen las fechas y se planifican reemplazos cuando esto es necesario.
Las vacaciones y el descanso son un derecho de los trabajadores que está consagrado en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) y que relaciona la cantidad de días con la antigüedad o el tiempo de permanencia en la empresa. Esto, por supuesto, corre solo para empleados debidamente registrados en el sistema de Seguridad Social; es decir, los empleados que se encuentran “en blanco”. No tienen acceso a vacaciones pagas los trabajadores informales.
Pero aún con las cosas en regla, hay procedimientos y responsabilidades que ambas partes deben cumplir. Te contamos cómo solicitar o pedir los días de vacaciones en la empresa y cuántos días te corresponden según tu antigüedad.
Vacaciones: ¿cuántos días me corresponden por ley?
Los trabajadores debidamente registrados en la Argentina tienen derecho a un período de vacaciones anual el cual no se descuenta de su salario. Por eso se le llama vacaciones pagas.
Según la Ley de Contrato de Trabajo, el tiempo que le corresponde de vacaciones a un trabajador está asociado a la cantidad de jornadas en las que presta tareas durante el año y a la cantidad de años que lleva trabajando para el mismo empleador (antigüedad).
