En los próximos días, el Gobierno hará entrega de “la vivienda 100.000 de esta administración”, y que se pondrán en marcha “otras 140.000”, anunció el presidente Alberto Fernández en su discurso durante la Apertura de Sesiones Ordinarias, y saludó especialmente a una mujer que estaba entre el público, Daniela, “la primera en tres generaciones en acceder al sueño de la casa propia”.
- Apertura de sesiones del Congreso: la repercusiones del discurso de Alberto Fernández, minuto a minuto
María Daniela Parra Fuentes, contó Alberto, es “la primera en tres generaciones” de su familia “en acceder al sueño de la casa propia“.
“Daniela tiene 38 años, es guía de turismo, nació en San Juan, pero vive en Ciudad de Buenos Aires desde los 8 años”, continuó el Presidente, mientras la mujer, desde uno de los palcos, seguía el relato.
La abuela de Daniela fue estafada hace años al poner “todos sus ahorros en un emprendimiento inmobiliario”, mientras que a la madre, “a los 60 años, aún vive alquilando”, narró Alberto.
“El 2021 quedará para siempre marcado en su memoria (la de Daniela) porque en diciembre de ese año recibió las llaves de un departamento de tres dormitorios”, celebró el mandatario.
“Hoy Daniela vive una nueva historia, en Parque Patricios, con su pareja y sus dos hijos, Luciano de 15 años y Sofía, de un año y dos meses, que nació justo cuando le aprobaron el crédito hipotecario“, sumó.
100.000 viviendas en la gestión
“Trabajamos para ofrecer viviendas dignas a nuestro pueblo. Tengo tranquilidad de saber que cuando marzo concluya, cada día de mi gestión habré entregado a 85 familias su casa propia“, afirmó. También remarcó la etrega de “cerca de 88.000 créditos para la vivienda propia”.
Apuntó que la “obra pública y la construcción de viviendas” fueron “el impulso para que el sector de la Construcción continúe con un crecimiento sostenido desde mediados de 2020“. Y que en la actualidad el sector cuenta con “más de 450.000 puestos de trabajo registrados y más de dos años de recuperación, superando el pico histórico más alto que se registró en julio de 2015″.
“Estamos convencidos de que en poco tiempo podemos llegar a tener 500.000 puestos de trabajo en la construcción”, apuntó.
Otras historias de vida que destacó el Presidente en el Congreso
Además de la de Daniela, el Presidente mencionó a Silvina Aguilar, médica generalista de la UBA y directora de la Colonia Montes de Oca -que pasará a llamarse Hospital y Comunidad Ramón Carrillo-, donde “residen casi 500 personas con algún grado de discapacidad intelectual y diferentes necesidades de apoyo”, y se están realizando obras para garantizar su “dignidad y la autonomía”.
“Esto significa un claro y definitivo avance en la superación del Modelo Asilar, enmarcado a su vez en lo que establece la Ley Nacional de Salud Mental y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, dijo.
“Algunos de ellos habitan hace más de 50 años en la institución, que ya es parte de su vida”, contó, y remarcó que con el Plan de Reconstrucción “se invirtieron 188 millones de dólares en equipamiento sanitario y vehículos, 54 millones de dólares en obras de infraestructura sanitaria y 282 millones de dólares en transferencias financieras para el fortalecimiento del sistema de salud en todas las provincias”.
El jefe de Estado reconoció también a Gisela Segovia, una trabajadora de la construcción de 34 años y madre soltera de 4 hijos, que “trabaja en una obra en Puerto Madero hasta donde viaja todos los días en colectivo, subte y en el tren Sarmiento desde su casa en Merlo, conurbano oeste, donde está terminando su casa propia”.
“Desde que se animó a postularse al trabajo cuando una vecina le avisó que buscaban gente en una obra en Capital Federal, la vida le cambió. Se afilió a la UOCRA, y hoy se apresta a iniciar una tecnicatura en Seguridad e Higiene. Está feliz: gana mejor, tiene obra social, vacaciones, aportes jubilatorios, aguinaldo, apoyo del sindicato y se ganó el respeto de sus compañeros”, indicó.