La vicepresidenta Cristina Kirchner vuelve a ubicarse en el centro de la escena con un operativo que intenta convencerla de ser candidata presidencial a pesar de haber anunciado que no se presentaría. En ese contexto, una nueva encuesta indica que la dirigente llegaría bien parada a las elecciones generales de octubre pero perdería un balotaje contra cualquier opositor.
El sondeo pertenece a la consultora Escenarios, que elabora análisis de opinión pública para empresas, cámaras, gobiernos e inversionistas. La firma dirigida por los politólogos Pablo Touzon y Federico Zapata consultó en febrero a 4.817 personas en todo el país sobre sus opiniones respecto de los últimos movimientos de Cristina Kirchner.
El disparador fue el anuncio que hizo la dirigente el año pasado, cuando luego de la sentencia en su contra en la causa Vialidad dijo que no sería “candidata a nada”. El 55,8% de los consultados dijo que el anuncio no le impacta nada porque “no tenía pensado votarla”. Sin embargo, un 32,7% afirmó que le “hubiese gustado votar a Cristina Kirchner”.
Se trata de un primer dato significativo para el escenario electoral actual, ya que marca que si la la vicepresidenta decidiera finalmente competir llegaría a las primarias (PASO) de agosto con un caudal de votos muy alto que anularía las aspiraciones tanto del presidente Alberto Fernández como de cualquier otro referente del Frente de Todos.
A ello se le suma que, según esta encuesta, el 51,9% de los consultados no cree que Cristina Kirchner sostenga su decisión de no ser candidata este año. Este es un indicador que puede alentar un poco más el “operativo clamor” que activó el kirchnerismo por estos días pero, al mismo tiempo, está lejos de preanunciar un escenario favorable para la vicepresidenta si se lo compara con la medición sobre un posible balotaje.
Encuesta: ¿cómo le iría a Cristina Kirchner en un balotaje si fuera candidata?
Si se toma como techo ese 32,7% de gente que le gustaría votarla en caso de lanzarse a la arena electoral, Cristina Kirchner llegaría a las generales en condiciones de meterse en la segunda vuelta que se haría en noviembre contra cualquiera de las principales figuras de Juntos por el Cambio u otro espacio opositor. Con eso en la mira, la consultora midió cuatro escenarios posibles.
