Los ahorristas están atentos a la inflación y buscan resguardar el poder adquisitivo de sus pesos de distintas maneras. Una de ellas es el plazo fijo tradicional, que hasta ahora ofrece una rentabilidad que supera al índice de precios al consumidor (IPC). Para saber cuánto se puede ganar con esta herramienta financiera, iProfesional tomó como ejemplo al Banco Galicia, que se ubica entre las principales firmas privadas argentinas dentro de este sector.
Para ello, se calculó la renta ofrecida por un depósito bancario por $120.000 a un período de 30 días, que es el lapso mínimo requerido de encaje por el sistema bancario.
Al respecto, se puede mencionar que la tasa que paga un plazo fijo tradicional es de 6,2% mensual, que equivale a una tasa nominal anual (TNA) de 75%, y que aplica sólo a colocaciones realizadas por personas físicas que sean menores a los $10 millones.
El aspecto que los ahorristas están mirando con lupa es que los actuales niveles de inflación se están acercando “peligrosamente” al interés que pagan cada 30 días los depósitos bancarios.
Plazo fijo atento a inflación más alta
De acuerdo a los últimos datos publicados por el Indec, en enero pasado el índice de precios al consumidor (IPC) fue del 6%, y según diversos economistas en febrero y marzo la cifra será más alta, por lo que la renta del plazo fijo tradicional podría llegar a equipararse a la inflación.
En base a los últimos datos recopilados por el Banco Central entre más de 40 analistas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado a principios del corriente mes, se considera que en febrero los precios se ubicaron en torno al 6,1%. Mientras que para marzo se proyecta que serán aún más grandes, ya que se indica que el IPC puede llegar al 6,3%.
